Siendo Bogotá la capital de Colombia y su ciudad más importante, en el 2003 se lanzó el proyecto Bogotá Bilingüe por parte de la Alcaldía de Bogotá, con la idea de lograr, en un periodo de 10 años, del 2004 al 2014, aumentar el número de generaciones bilingües en esta ciudad y hacerla más competitiva a nivel internacional.
Dicho programa fue adoptador otras ciudades en el país con lo surgió el programa “Colombia Bilingüe”.
Los programas quieren lograr que en un plazo de 10 años haya varias generaciones de colombianos hablando inglés y hacer de Bogotá y otras ciudades de Colombia, ciudades altamente competitivas.
Dicha estrategia debe comenzar educando a los niños en este idioma desde el nivel prescolar en adelante, ¿pero cómo lograrlo? Pues preparando a los docentes en todos los niveles de la enseñanza.
De este modo es como se inicia un círculo virtuoso en la que se prepara a los docentes en este idioma, los cuales posteriormente prepararán a los niños en este idioma que a su vez cuando sean profesionistas, tendrán a su cargo la preparación de las siguientes generaciones.
Una de las metas de estos programas es que los maestros de inglés en las escuelas colombianas que en el 2003 tenían un nivel básico del idioma en los niveles A1-A2, alcancen un nivel intermedio B1-B2 para el 2009 y al cumplir el término del programa, alcancen los niveles avanzados C1-C2.
A partir del 2008 los estudiantes universitarios deben presentar y aprobar un examen que los ubique en los niveles B2 a C2 y aquellos profesores que se postulan a un puesto docente de idiomas deben tener un nivel mínimo B2.
En el 2010 se creó el Programa de Bilingüismo, que del 2010 al 2019 obligará a los estudiantes universitarios a aprender un segundo idioma y por tanto ya hay muchas universidades en el país que para otorgar el diploma de pregrado exigen el requisito del conocimiento de un idioma extranjero.
Para el año 2019 se espera que un alto porcentaje de profesionistas tengan el conocimiento del inglés.
Sin duda este es un esfuerzo sin precedentes, en las cuales las academias de inglés en Bogotá y otras ciudades del país juegan un papel importantísimo en la preparación de ciudadanos bilingües.
¿Por qué? Porque ayudan a que las personas que no tuvieron la oportunidad de aprender este idioma desde la infancia, puedan adquirir las habilidades necesarias para poder desarrollar su conocimiento del inglés y optar por mejores oportunidades de trabajo o bien, prepararse para los exámenes de obtención del diploma de pregrado.
Ya que hoy en día el idioma inglés es reconocido como el idioma que brinda mayores oportunidades de desarrollo personal y profesional para poder acceder a la tecnología, cultura y economía, es de vital importancia que la gente en Colombia se interese por el aprendizaje de este idioma.
Siguenos